Transforma tu mesa con la sofisticada propuesta de productos premium de El Carnicero. Exquisita, de sabor inigualable, muy proteica y con una alta cantidad de minerales, el cerdo está ocupando un rol cada vez más protagónico en las cenas de Navidad y Año
Porcicultura
El agro empresarial y la agroindustria inclusivos
¿Por qué, si el país tiene tierra, agua y gente, factores fundamentales para desarrollar el campo, y al mismo tiempo necesita nuevas fuentes de crecimiento económico y bienestar en las regiones, no se ha dado al agro el rol protagónico y el desarrollo que debería esperarse?
Tensiones por porcicultura se superarían con enfoque social
Crear escenarios de negociación y acuerdos entre los productores, la comunidad y las autoridades ambientales, además de definir criterios para el uso eficiente del agua y priorizar un destino sustentable de los principales residuos de esta actividad, forman parte de las iniciativas propuestas para solucionar este conflicto socioambiental en el Valle del Cauca.
Manejo de excretas porcícolas afectaría recurso hídrico
La cantidad de agua utilizada para el lavado de cocheras, la producción y el destino de excretas, y la fuente utilizada para el lavado de estas podría estar contaminando recursos hídricos locales. Esto fue lo que encontró Manuel Felipe Ochoa Rodríguez, estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, después de caracterizar la dimensión biofísica de los conflictos pecuario-ambientales que se presentan en varias zonas del Valle del Cauca.
Clausuras de frigoríficos porcinos en Santa Fe y Buenos Aires
Los agentes encontraron que las plantas operaban sin cumplir con la normativa vigente. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, suspendió la actividad comercial de dos frigoríficos porcinos de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires luego de detectar graves irregularidades.
Contingencia por alerta mundial de peste porcina africana
Profesionales del área de Protección Pecuaria que integran el Grupo de Tarea de Respuesta Temprana del Servicio se reunieron esta semana en la región del Biobío. Definir el riesgo de ingreso y desarrollar el plan de contingencia para controlar un eventual foco de peste porcina africana, enfermedad viral exótica para Chile y que afecta a cerdos y jabalíes, fueron los principales objetivos de la reunión de trabajo de los profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que integran el Grupo de Tarea de Respuesta Temprana del área de Protección Pecuaria, la cual se realizó esta semana en la región del Biobío.
Argentina logra la apertura de los mercados de carne bovinas y porcinas
La Dirección General de Agricultura, Silvicultura y Ganadería del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del país africano confirmó la aceptación del certificado sanitario para la importación desde nuestro país. El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), recibió la confirmación de que Cabo Verde habilitó la importación de carnes y menudencias bovinas y porcinas argentinas.
Campofrío e INTERPORC suman fuerzas para impulsar el sector en España
La Interprofesional de Porcino de Capa Blanca ha presentado esta mañana en Burgos la iniciativa ‘Pork Lovers Tour’ para promocionar a través de un road show nacional el sector cárnico español. Javier Dueñas, Director General de Campofrío Frescos, ha acudido al evento en apoyo a la profesionalización del porcino y a la promoción de éste a nivel global.
Fericerdo: más de 14.000 visitantes se convocaron en la meca del sector
En la próxima década, el consumo interno de cerdo llegaría a 25 kilos por persona, al tiempo que se prevé el incremento del mercado externo. Con un récord en la faena de casi cinco millones y medio de cabezas –en respuesta a la expansión de la demanda– y expectativas en momentos de cambios para el sector, la 12° edición de Fericerdo convocó a más de 14.000 visitantes en el INTA Marcos Juárez, Córdoba.
Apectos importantes en plan estratégico en Granja Agropecuaria
La necesidad de diseñar un modelo de direccionamiento estratégico para la granja porcícola ―El Llanito‖ fue pensado en un trabajo presentado por la Universidad de Colombia, donde le permita tener lineamientos claros para identificar problemas y poder implementar mejoras en los diferentes procesos internos, así como obtener ventajas en producción, comercialización y distribución de la carne de cerdo.
Consumo de carne porcina continua en aumento
El mercado interno de carnes se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo. La carne de cerdo compite con la bovina y aviar. Según datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación de Argentina, los argentinos estan consumiendo, en promedio por habitante según datos a agosto de 2016: 55,49 kg de carne bovina y 36,70 kg de carne aviar, en ambos casos con tendencia bajista respecto a 2015 y 13,76 kg de carne y productos derivados de la carne porcina, con un crecimiento sostenido desde hace 7 años.