Análogos del bacon a partir de proteína de guisante; micoproteínas (proteínas de hongos) o quesos artesanales fermentados con base de anacardo y probióticos, son algunas de las soluciones más innovadoras y sostenibles desarrolladas por la industria alimentaria.
Sostenibilidad
¿Por qué comer pescado y mariscos congelados es más sostenible?
Al congelar un producto de mar no hay una pérdida significativa de sus nutrientes, lo que nos permite aprovechar todos sus beneficios de una forma más accesible y cómoda'', aseguró la nutricionista Tamara Dides.
Blue Foods: una tendencia saludable y sustentable
Los alimentos azules, es decir, aquellos que provienen del mar, no sólo son parte central de una dieta balanceada, sino que han demostrado ser el futuro de sistemas alimentarios más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Las alternativas de mariscos crean incentivos de compra adicionales
En la primavera de 2021, Planteneers creó una nueva categoría con sus alternativas vegetales al pescado y el marisco. Fue un hito, como explica la Dra. Dorotea Pein, directora de gestión de productos de Planteneers: “La categoría no existía antes de eso.
En 2050 seremos 9 mil 500 millones de personas ¿Estamos preparados para atender esta demanda?
Las adversidades nunca han sido cosa pequeña para el campo; las condiciones del suelo, plagas y enfermedades están presentes y son cambiantes en cada ciclo. Si a ello agregamos el cambio climático y la sobrepoblación, la agricultura y su potencial de desarrollo toman un papel crítico para poder afrontar los principales retos que vive la humanidad.
Día Internacional de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
El 'Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos' está diseñado para hacer un llamado claro a la acción tanto para el sector público como para el privado para priorizar acciones y avanzar con la innovación para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos.
El 93% de los chilenos dice que las empresas deben invertir más en proyectos sociales y medioambientales
Tres de cada cuatro personas de Latinoamérica dijeron que la actitud de las empresas hacia la responsabilidad social corporativa afecta su opinión al respecto de la marca. El Informe de Responsabilidad Social Empresarial para América Latina 2021 de Sherlock Communications, arrojó que el 94% de los latinoamericanos cree que las empresas deben invertir más en iniciativas sociales y ambientales, lo que es compartido por el 93% de los chilenos.
Packaging sostenible para distribución de producto fresco
SUMBOX es una caja de cartón que se recicla en papel siendo capaz de sustituir el plástico EPS en la cadena de frío del producto fresco. Las cajas SUMBOX ya están siendo comercializadas y utilizadas en el mercado español.
Celebración del Día Mundial de los Océanos
Basado en el estándar GDST 1.0, el Grupo Nueva Pescanova permitirá que los consumidores conozcan de forma transparente el recorrido de sus productos a lo largo de la cadena de valor, desde que son capturados hasta que llegan al mercado, evidenciando así su sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria.
Emprendedores peruanos exportan mascarillas elaboradas con cuero de pescado
Incubadora de empresas de la Universidad Agraria La Molina impulsa iniciativas que elaboran productos naturales y colaboran con la disminución de residuos orgánicos. Aunque la cuarentena por coronavirus los golpeó duramente, se convirtieron en los primeros en el mundo en hacer mascarillas con técnicas ancestrales y naturales.
Producción animal causaría menos impacto ambiental con espacios controlados
Los cambios que favorecen el bienestar de los animales de consumo –como ganado vacuno y gallinas ponedoras–, que incluyen ambientes menos restrictivos de su movilidad, traen nuevos retos como regular la ventilación y el calor, claves La salud animal en producción masiva se ha venido orientando a que los animales se desarrollen en un ambiente “natural”, lo cual ha generado debates sobre el impacto que trae el cambio del tipo de alojamiento y su potencial en el aumento de emisiones, por lo que es clave medir y establecer las incertidumbres para anticipar condiciones desfavorables y controlar los espacios.
Impulsan producción porcina sana y sostenible
Con producción porcina al aire libre y en condiciones naturales, se desarrolla la experiencia de criadero didáctico ubicado en el campo El Alambrado del INTA Concordia –Entre Ríos–. El objetivo es recrear las condiciones de producción de la zona, enseñar y aprender desde la práctica.