El proceso convencional tarda 45 días, pero con la utilización de la enzima lipasa, proveniente del cabrito, el resultado se dio en 16, garantizando, además, mejores condiciones del producto sin alterar su sabor y acentuando su olor. Normalmente esta enzima se utiliza para madurar quesos, gracias a un proceso denominado lisis, en el que se generan ácidos grasos volátiles que transfieren propiedades organolépticas o características físicas, sobre todo de olor.
Procesos / Envases
Proyecto demuestra los mejores eco-diseños en industria agroalimentaria
AINIA, Calidad Pascual, Nueva Pescanova y AMEC, Premio Best LIFE Environment 2018 por el proyecto ECODHYBAT. Este proyecto ha permitido demostrar que las mejoras en eco-diseño de equipos e instalaciones en industrias agroalimentarias permiten reducir el consumo de agua y energía, así como la generación de aguas residuales, emisiones de CO2 y la cantidad de productos de limpieza empleados.
Certificación ecológica para el desgrasado de productos vegetales y la obtención de extractos naturales
La planta industrial Altex de AINIA utiliza tecnología de extracción supercrítica para mejorar la calidad de los productos ecológicos y obtener otros nuevos. El sector español de productos ecológicos alcanza un volumen de negocio superior a los 1.500 millones de euros. España es el primer productor de alimentos ecológicos de la UE.
El Código de Conducta para la Pesca Responsable cumple 20 años
Veinte años después de ver la luz, el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO volvió a adquirir protagonismo ante los ministros, investigadores y dirigentes de la industria pesquera reunidos en el primer Foro Internacional de Actores Principales de la Pesca que se inauguró en Vigo, España. "El Código de Conducta ha sido un éxito incontestable, porque recoge tanto la esencia de la conservación de la naturaleza como la necesidad de los países en desarrollo para crecer y prosperar", dijo Arni Mathiesen, Director General Adjunto de la FAO.
Intercambio científico en genómica entre Corpoica y la Universidad de Boku en Austria
El investigador Ph.D. de la, Gábor Mészáros, estuvo durante una semana en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), para conocer el trabajo adelantado en la creación y análisis de una plataforma genómica para uso en selección en la raza Cebú Brahman.
Nació el primer Toro F1 producto del programa de mejoramiento genético
Transferencia de embriones de Corpoica al alcance de los pequeños ganaderos del país. El primer nacimiento de embriones en Centro de Investigación Tibaitatá (Mosquera, Cundinamarca), producto del programa de mejoramiento genético.
La salud de los animales que consumen cultivos transgénicos (GM)
MARLON es un proyecto financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo apoyar la vigilancia posterior a la comercialización de la relación entre el impacto en la salud del ganado y el consumo de alimentos GM a través del desarrollo de un acceso y modelo epidemiológico de código abierto.
Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo
En el departamento de Tumbes, al norte del Perú se producen aproximadamente 400 toneladas métricas de carne de cerdo según información del Ministerio de Agricultura de Perú, el tipo de cerdo que predomina es el criollo de traspatio.
¿Se justifica el uso de azúcar en dietas para cerdos destetados?
La producción de lechones en la cadena de producción, es una fase muy importante, ya que es de ella que dará lugar a futuros animales de cría y sacrificio.
Efeito da adição de extrato de cogumelo do sol em linguiça suína da estabilidade oxidativa
A oxidação lipídica é uma das principais razões da deterioração de compostos presentes em produtos cárneos, que acarreta na diminuição da qualidade destes produtos. Este processo é influenciado pela composição de fosfolípideos,
Aceite Neem: un conservante natural para controlar el deterioro de la Carne
La necesidad de nuevos antibióticos no se limita a medicamentos, otros campos parecen muy importantes y cruciales para nuestro futuro. La exploración de los antimicrobianos derivados de las plantas debe ser una forma innovadora de encontrar sustancias alternativas a los antibióticos actuales.
Nueva técnica permite controlar mejor el nivel de sal del pescado ahumado
Una nueva técnica desarrollada por investigadores del Grupo CUINA de la Politècnica de València permite controlar mejor el nivel de sal del pescado ahumado.