Rafael E. González Cuello, de la Universidad de Cartagena, Colombia, investigó el efecto de la microencapsulación sobre las propiedades reológicas y fisicoquímicas del yogurt blando.
Ingredientes / Aditivos
Parámetro de calidad de la naranja sanguina en los jugos comerciales
Las naranjas pigmentadas son un producto típico de alto valor, que se utiliza para la producción de bebidas a base de jugos saludables por la presencia de antocianinas como antioxidantes dietéticos. Se realizó un método de análisis cualitativo HPLC / PDA / MS para la verificación de la presencia / ausencia de antocianinas en la naranja sanguina.
Innovación y alternativas funcionales en cárnicos
Antonio Cerritos, Profesor de la UNAM, conducirá a una reflexión sobre la nueva tendencia internacional de carne cultivada. El FTS & Expo México acercará al público a las tendencias de consumo de cárnicos y bebidas
La 10ª edición del FTS & Expo México se realizará los días 27 y 28 de Septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Avance en la lucha contra un virus mortal que afecta a los cerdos
El equipo utilizó técnicas avanzadas de genética para producir cerdos que son potencialmente resistentes a la peste porcina africana, una enfermedad altamente contagiosa que mata hasta dos terceras partes de los animales infectados. Los nuevos cerdos llevan una versión de un gen que se encuentra generalmente en jabalíes y cerdos salvajes, que los investigadores creen que pueden evitar que se enfermen de la infección.
Modernizan la normativa en biotecnología microbiana
La Resolución 5/2018 actualiza y amplía el marco normativo para los microorganismos genéticamente modificados, contribuyendo al desarrollo de nuevos bioinsumos agropecuarios y el fortalecimiento de la regulación de la biotecnología microbiana. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo renovó, a partir de la nueva normativa publicada hoy en el Boletín Oficial,
Los péptidos antioxidantes de fuente de carne y pescado
Los antioxidantes son conocidos por ser beneficioso para la salud humana, ya que pueden proteger el cuerpo contra moléculas conocidas como especies reactivas de oxígeno (ROS), pueden atacar los lípidos de membrana, proteínas y ADN. Esto a su vez puede ser un factor causante en muchas enfermedades tales como la enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer y enfermedad de Alzheimer.
El girasol produce péptido cíclico capaz de proteger las semillas de los insectos
Los investigadores, de las universidades de Australia Occidental y Queensland, han trabajado en la ruta que utilizan los girasoles para hacer un anillo de proteínas super-estable y han descubierto una extraordinaria enzima que también ha evolucionado, un hallazgo que puede ser útil en la producción de drogas terapéuticas.
¿Qué relación existe entre Redes sociales, Matemática, la levadura y la obesidad?
Un equipo de biólogos y un matemático han identificado y caracterizado una red compuesta por 94 proteínas que trabajan juntas para regular el almacenamiento de grasa en la levadura. Esta Red de proteínas de la levadura podría proporcionar conocimientos sobre la obesidad humana.
Estrategias para mejorar el aroma del vino
A lo largo de la historia se han realizado muchas mejoras en el proceso de producción de vino, es evidente que se han desarrollado un gran número de estrategias biotecnológicas que facilitan el proceso de fermentación y la reproducibilidad del mismo.
Alternativa economica de componentes aromáticos beneficiosos para la salud
Los monoterpenos (C10) son isoprenoides habitualmente utilizados como aditivos aromáticos, son componentes importantes del aroma de los vinos y algunos tienen propiedades antimicrobianas y/o beneficiosas para la salud.
Han descubierto nuevos beneficios del té para la salud y tratamientos para tumores
Catequina, un derivado de té verde, se ha combinado con las proteínas contra el cáncer para producir nanocomplejos coloidalmente estables para la entrega de medicamentos contra el cáncer tales como Herceptin.
¿Qué es la proteómica en el estudio de los alimentos?
La proteómica aplicada en ciencia y tecnología de alimentos, proviene de la necesidad de contar con métodos confiables que permitan monitorear los cambios que suceden en los alimentos durante su procesamiento.