Como Pseudopimelodus magnus y Pseudopimelodus atricaudus fueron llamadas dos nuevas especies de peces comúnmente conocidas como bagre-sapo, identificadas y descritas en la cuenca Magdalena-Cauca, en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.
Acuicultura
Biofloc y policultivo aumentan productividad de peces
El uso de esta técnica alimenticia, que se hace a partir de residuos, y la diversificación de especies en el mismo estanque, incrementan la talla de los peces en menor tiempo. La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ha desarrollado un método que permite acelerar el proceso de producción de comunidades bacterianas en el sistema biofloc, junto con adecuada disposición de nutrientes esenciales como carbono y nitrógeno, en proporción 20 a 1, a partir de fuentes de alta pureza como melaza y fibra.
Biofloc y policultivo aumentan productividad de peces
El uso de esta técnica alimenticia, que se hace a partir de residuos, y la diversificación de especies en el mismo estanque, incrementan la talla de los peces en menor tiempo. La Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ha desarrollado un método que permite acelerar el proceso de producción de comunidades bacterianas en el sistema biofloc, junto con adecuada disposición de nutrientes esenciales como carbono y nitrógeno, en proporción 20 a 1, a partir de fuentes de alta pureza como melaza y fibra.
Con marcadores moleculares caracterizan peces endémicos
El desarrollo de estas herramientas permite estudiar poblaciones de 13 especies de peces endémicas de agua dulce del río Cauca, entre las que están blanquillo, doncella y capaz, como se conocen por sus nombres comunes. En esas especies se centra el estudio de Natalia Restrepo, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, quien por su investigación recibió recientemente una de las cuatro becas del Programa Nacional L’oréal–Unesco por las Mujeres en la Ciencia 2017, al que se postularon 100 científicas.
Biotecnología para el cultivo controlado del caracol tegogolo
Alumnos e investigadores de la maestría en acuacultura del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca), que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca.
Obtienen hormona que induce reproducción en peces
Luego de sacar un gen de la hipófisis del capaz (Pimelodus grosskopfii) fue posible producir la hormona luteinizante (LH), encargada de la ovulación. Para alcanzar este logro se aplicó la “tecnología del ADN recombinante” que permite obtener –a partir de un organismo que actúa como donante– un gen que se transfiere a otro para convertirse en parte de su estructura genética.